domingo, 23 de junio de 2013

ENCUENTRO CON EL SINDICO MUNICIPAL

 
con la participacion del Señor Sindico Municipar Danilo Rafael Santo (Junior Santo), el regidor Willian Cabral, la Directora de la escuela Juana Saltitopa Pofesoras Comunitarios y mas de 30 jugadores de ajedrez, sostuvimos un encuentro en el poligono del ayuntamiento en el sector de la piña los alcarrizos, en este lugar funciona una sala de tarea que averga mas de 70 niños como manera de reforzar el aprendizaje a los niños que osilan desde 1ro hasta el cuarto grado del niver basico.
En el encuentro, cuando se nos permitio la participacion le expresamos al sindico la necesidades de la ayuda por parte de las autoridades gubernamentales para llevar a cabo nuestro anelado sueño que era de espandir el ajedrez por todos los rincones del municipio, el sindico se mostro muy interezado por el proyecto, nos felicito por el trabajo que hemos venido realizando durante Seis Años reconociendo que no todos lo que hemos realizado lo hemos logrado con muy poca ayuda de las autoridades de nuestra comunidad, el Señor Sidico nos informo que nos ponia los 17 poligonos de todos los Alcarrizos para que que se inparta clase de Ajedrez, expreso en presencia de todos los presentes que nos va ayudar para que en esta zona enseñe Ajedrez a niver general, Yo estoy Dispuesto a que se utilise cada uno de lo poligono para la enseñanza del ajedrez por considerar que es una de la mejor opcion para el desarrollo de la memoria y el conocimiento de los ñinos dijo Junior Santo, En hora Buena y en Buen Momento para que las autoridades reconozcan el trabajo que venimos realizando, creemos y tenemo la fe que el Ajedrez dara un cambio trasendentar y tenemos la confinza para llevar a cabo este reto. el encuentro fue realizado el miercoles 20 de este mes, tambien la sala de tarea que empeso como una prueva piloto en la piña sera llevada  a todos los poligonos.

CALA CHESS REALIZA ASAMBLEA GENERAL


Club de ajedrez los Alcarrizos

Cala Chess 

Asamblea General

Resumen de actividad en la asamblea

Siendo la cinco y 15 de la tarde de hoy domingo 23 de junio de 2013 se le dio inicio  a la sección de la asamblea general de nuestro club, en la misma participaron más de 30 miembros activo  incluyendo 6 miembros de la directiva que representa el 50% +1 de su totalidad que son lo requisito de los estatutos para que haya quórum, entre los directivo presente:

1-    Tomas Barias Aquino                  Presidente

2-    Juan Bautista González              Vice Presidente

3-    Bernardo Antonio López             Secretario General

4-    Miselania Florentino Suero         Tesorera

5-    Carlos Valdez                                  Secretario de organización.

6-    Osvaldo Vargas                              Secretario de disciplina.

Entre los temas tratados lo presentamos a continuación:

·       Se hiso un resumen de todas las actividades desde Agosto del 2012 hasta la fecha.

·       Se hiso un reporte financiero de los ingresos, los gastos y lo fondo disponible al momento.

·       Se presento los eventos y actividades a seguir en los próximos meses.

·       Se trato el tema del pago de  las cuotas.

·       Se realizo una reestructuración de la directiva, sustituyendo a cuatro de sus miembros por considerarlo inoperante dentro de la directiva: secretario de relaciones publica, secretario de disciplina, encargado de asuntos legales y el primer vocal.

v Julio Hernández Sustituye Kedual Fermín.

v Onésimo Cornelio Sustituye a Pablo Martínez

v Osvaldo Vargas Sustituye a Carlos Smith Ciriaco

v Anthony García sustituye a Víctor

·       Se presento un informe de los activos del club, entre los activo tenemos 90 juegos de ajedrez, cuatro mesas pequeña para dos jugadores tipo mariposa y una mesa pastica para tres jugadores, cuatro relojes, los relojes y las mesas pequeñas estandistribuida en cuatro punto diferente donde se imparten clases, vale destacar que las juegos y las mesas fueron donada a traves de la federacion dominicana de Ajedrez y la asociacion de la provincias Santo Domingo.

·       Se le realizo una reestructuración de los estatutos, en los mismo se agrego Dos artículo que registra el secretario de organización, el secretario de asunto legales y sus funciones.

 Todos los puntos fueron aprobado por unanimidad por los presente. También hubo un tema de turno libre donde los asambleísta participaron y expresaron sus inquietudes y recomendaciones, la actividad fue concluida a las 8:20 de la noche con las palabras de clausura por parte de su presidente Tomas Barias Aquino.

sábado, 22 de junio de 2013

GUSTAVO HERNANDEZ SEVILLANO


La Asociación de Cronista Deportivos de Santo Domingo y el Comité Olímpico Dominicano lo seleccionó como el mejor ajedrecista de los años 1987, 1989 y 1990. El club Naco donde se inició en el ajedrez lo distinguió con el titulo de mejor ajedrecista dominicano del siglo XX.
A los 7 años su padre le enseñó a jugar ajedrez y dándose cuenta del interés mostrado por el niño por el juego lo llevó al Club Deportivo Naco donde su maestro fue el destacado jugador y maestro internacional dominicano Jorge David Abreu, allí se destacó y al año siguiente ganó su primer torneo el infantil.
Ha viajado por diferentes naciones llevando su talento y su fuerza ajedrecística, entre los países más visitados están: Brasil con 6 veces, ha ido 9 veces a Puerto Rico y a Cuba. Brasil es el lugar luego de su patria que más ama, por que allí tiene buenas amistades y gratos recuerdos.

Gustavo es licenciado en Comunicación Social, graduado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, domina 4 idiomas (ingles, francés, portugués, italiano y español). Fue presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez, ha sido comentarista y conductor de programas de radio y televisión sobre deportes y columnistas en los periódicos Hoy, Nacional y Listín Diario, ha sido profesor de ajedrez e idiomas en diferentes centros de estudios. Fue técnico docente del Instituto Nacional de Educación Física en el año 1998 hasta el 2000.

A los 37 años ha hecho muchas cosas importantes en su vida, es maestro internacional de ajedrez. Logró ganar muchos torneos durante su carrera entre los mas destacados están: el campeonato infantil de la Republica Dominicana en el año 1980, diez años después ganó el torneo Panamericano juvenil en Argentina, conquistó el campeonato mundial sub.18, en Puerto Rico del 1987, medalla de bronce en la olimpiada mundial de Grecia del 1988, campeón centroamericano y del caribe en Puerto Rico en el 1989, ha sido tres veces campeón nacional dominicano en los años 1987, 1988 y 1998. En el año 1997 logró el primer lugar en el torneo Floridablanca en España, fue campeón de partidas rápidas en Rio de Janeiro en el 1999.

Ha disputado 67 partidas consecutivas sin perder en el campeonato nacional de su país. Gustavo Hernández Sevillano terminó de nuevo invicto y subcampeón en la competición nacional de la República Dominicana de 2008. Puede presumir de muchos logros ajedrecísticos más y a la vez es licenciado en Comunicación Social, graduado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, domina 4 idiomas (ingles, francés, portugués, italiano y español), fue presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez, ha sido comentarista y conductor de programas de radio y televisión sobre deportes, ha sido profesor de ajedrez e idiomas, fue técnico docente del Instituto Nacional de Educación Física desde el año 1998 hasta 2000.

Gustavo Hernandez Sevillano tanbien visito nuestro club en el 2009 y nos ofrecio una simultanea a travez de la federacion Dominicana de Ajedrez, hubo un tatal de 30 jugadores derotando el 28 y dos tabla.

 FUENTE : Chess base

ASAMBLEA GENERAL CALA CHESS


CALA CHESS.

Una vez mas extendemos nuestra convocatoria a todos los miembros de nuestro club a la asamblea general que sera realizada mañana Domingo a la 4:00 p.m., local del Ayuntamiento poligono la piña, en la misma trataremos los siguiente tema :  Logros y resultado de septiembre 2012 a la fecha, informe financiero, programa de actividades a seguir y planes de trabajo, tema libre y clausura, CALA CHESS, batallamos cotra viento y marea en busca que nuestro club sea un puente de opurtunidades y un sano entretenimiento para la niñez los jovenes y adulto de nuestro municipio y zonas aledaña.

WILLIAN PUNTIER CAMPEON 2013




   Ing. Adorfo Cedeño, Roman Jaquez y Willian Puntier.
al momento de entregarle la compa como nuevo campeon
del torneo nacional de Ajedrez 20013.

Willian puntier es otro de los talento del ajedrez dominicano, tres veces canpeon nacional 1997, 2001 y el ultimo en el reciente finalizado torneo 2013, dominando en un matsh al maestro internacionar José Manuel Domínguez dos puntos y medio a 1.5 en encuentros realizado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Puntier logró imponerse en el tercer match con una apertura  India de Damas, sumando el segundo punto. Esto lo colocó a medio para obtener el primer lugar del evento.
En la última jornada entabló con Domínguez con una apertura Siciliana para conseguir el medio punto que finalmente le dio el título de campeón de la exitosa justa deportiva. puntier durante agosto del año pasado visito nuestro club junto al maestro fide Miguel infante donde nos ofrecio una simultanea con un total de 50 jugadores del club cala y algunos invitaod de los Guaricano, en reisterada ocaciones se a puesto a nuestra ordenes para ofrecernos simultanea o charla voluntariamente. felicitamos al Maestro puntier y le deseamos lo mejor.

viernes, 21 de junio de 2013

TORNEO MUNICIPAL LOS ALCARRIZOS 2013

LISTADO DE JUGADORES EQUIPO INFANTIL

NOMBRES: APELLIDOS: EDAD
JUAN THOMAS BARIAS FLORENTINO 12 AÑOS
EMILIO FLORENTINO MERAN 13 AÑOS
ESTIVENSON CABRERA  13 AÑOS
STIVEN  LORA RODRIGUEZ 14 AÑOS
LUIS DAVID  FLORES DEL ROSARIO 14 AÑOS
YOLVIER ESPINAL 11 AÑOS
FERNANDO JOSE  COLON 14 AÑOS
FRANCISCO JAVIER SANTO MARTINEZ 13 AÑOS
RAFAEL  GARCIAS MORILLO 14 AÑOS
ALEXANDER  SANTO PEREZ 13 AÑOS
ANDERSON JAVIER CUEVAS NOVA 13 AÑOS
CARLOS MANUEL SANCHEZ  14 ÁÑOS
YOJANCER D LEON GONZALES 12 AÑOS
DAURIS D LEON GONZALES 9 AÑOS
MERVIN RODRIGUEZ PUJOLS 9 AÑOS
JUNIOR REYES LINARES 12 AÑOS
laniel  perez 14 AÑOS
Alex  Bruno Carderon 13 AÑOS
Darlin Jesus  Cepin Ortega 15 AÑOS
Jesus  Corniel 15 AÑOS
Elvis  Riveras  10 AÑOS
Robinson  Alcantaras 14 AÑOS

miércoles, 19 de junio de 2013

Torneo de ajedrez municipal los Alcarrizos 2013¨

 
CLUB DE AJEDREZ LOS ALCARRIZOS
CALA CHESS
 
Fundado el 16 de Agosto del 2007
 
Somos Ajedrez!!! El más sano entretenimiento!!!



Por medio de la presente hacmos de publico conocimiento que el torneo será celebrado el Domingo 7 de julio del año en curso, denominado ¨Torneo de ajedrez municipal  los Alcarrizos 2013¨  El  mismo participaran  en tres categoria.

                          Superior A                     Superior B                         Infantil

                           1er. Lugar                      1er. Lugar                     1er. lugar
 
                              2do. lugar                       2do. Lugar                    2do. Lugar
 
                             3er lugar.                           3er lugar.                    3er lugar.
                
el torneo sera abierto solo para los municipes de los Alcarrizos

invitamos a todos los Miembros de nuestro club a participar y los amigos decirle que contamos con su apoyo.

Saludos.

PRESIDENTE:

TOMAS BARIAS AQUINO

martes, 18 de junio de 2013

CLUB DE AJEDREZ LOS ALCARRIZOS: Paul Morphy

CLUB DE AJEDREZ LOS ALCARRIZOS: Paul Morphy: Paul Morphy nació en 1837 Morphy fue un niño prodigio (llegó a hablar 4 idiomas aunque no aprendió a jugar al ajedrez hasta lo...

CLUB DE AJEDREZ LOS ALCARRIZOS: Boby Fischer

CLUB DE AJEDREZ LOS ALCARRIZOS: Boby Fischer: Bobby Fischer gran maestro de ajedrez del mundo, nacido en EE.UU en1943. Bobby apren...

CLUB DE AJEDREZ LOS ALCARRIZOS: Jose Raul Capablanca

CLUB DE AJEDREZ LOS ALCARRIZOS: Jose Raul Capablanca:       Raul capablanca nació en cuba en 1888 Ajedrecista cubano. Aprendió a jugar al ajedrez a la edad de cuatro años, observa...

Vera Menchik

VeraMenchik.jpg   
 
 
Vera Menchik
Vera Francevna Menchik fue una jugadora de ajedrez británica de origen ruso, dominadora absoluta durante la década de los años 30 hasta su fallecimiento durante la Segunda Guerra Mundial.
Fecha de nacimiento: 16 de febrero de 1906, Moscú, Rusia
 
Vera Menchik nace en Moscú (Rusia) en 1906, hija de un padre checo y una madre inglesa. La familia se traslada en 1921 a Hastings (Inglaterra), donde se convierte en discípula del gran ajedrecista Géza Maróczy, quien influye notablemente en su juego, basado en una sólida base técnica.
Fue dominadora absoluta en categoría femenina, venciendo con suficiencia a su gran rival Sonja Graf. Se proclama campeona del Campeonato del mundo de ajedrez de Londres en 1927, y seguiría venciendo en las citas de Hamburgo 1930, Praga 1931, Folkestone 1933, Varsovia 1935, Estocolmo 1937 y Buenos Aires 1939, viéndose interrumpida la competición por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Casi siempre compitió bajo la bandera británica. Su participación en estos campeonatos se saldó con 87 victorias, 11 tablas y 4 derrotas.
También participó en competiciones masculinas, logrando importantes victorias sobre Grandes Maestros Internacionales, quedando habitualmente entre los tres primeros puestos.
En 1937 se casa con Rufus Henry Stevenson, obteniendo la nacionalidad británcia y uniendo su apellido llamándose Vera Menchik-Stevenson, o incluso Vera Stevenson a secas. Quedaría viuda 6 años después en 1943. Un año después, la propia Vera, junto a su madre y su hermana menor, mueren al ser bombardeada su casa de Londres por la aviación alemana.

El club Vera Menchik

En 1929, Vera Menchik participó en un campeonato de ajedrez masculino celebrado en Karlsbad. Algunos de los asistentes se mostraron molestos con la dirección del torneo y uno de sus participantes, Albert Becker tuvo la ocurrencia de crear un club deshonrroso con todos aquellos hombres que perdiesen ante ella. Ironías del destino, el propio Becker perdió ante ella siendo el primer miembro del mismo.
A lo largo de la carrera ajedrecística de Menchik, interrumpida por su trágica muerte, el club albergó a 41 hombres, entre ellos, los campeones del mundo Max Euwe y Samuel Reshevsky.

fuenteWikipedia.

Max Euwe, el polifacetico





Max Euwe
Machgielis (Max) Euwe (20 de mayo de 1901 – 29 de noviembre de 1981) fue un ajedrecista neerlandés. Fue el quinto Campeón del Mundo de ajedrez (1935–1937).
El doctor Max Euwe nació en Watergraafsmeer, cerca de Ámsterdam. Estudió matemáticas en la Universidad de Amsterdam y fue profesor de matemáticas, primero en Rotterdam, y después en un liceo femenino de Ámsterdam. Aplicó sus conocimientos matemáticos al problema de las partidas de ajedrez infinitas utilizando la secuencia Thue-Morse.
Fue campeón de ajedrez de los Países Bajos desde 1921 hasta 1935. El 15 de diciembre de 1935 tras 30 partidas disputadas en 13 ciudades durante un período de 80 días, derrotó al campeón mundial Alexander Alekhine. Ver Match Alekhine-Euwe 1935.
Perdió el título contra el mismo Alekhine en 1937. Tras el fallecimiento de Alekhine en 1946, algunos consideraron que Euwe tenía un derecho moral al título, pero accedió a participar en el encuentro-torneo de La Haya con otros cuatro rivales. Quedó en última posición. El nuevo campeón fue Mikhail Botvinnik.
Desde 1970 hasta 1980, fue presidente de la FIDE, y desempeñó un importante papel en la organización del famoso encuentro entre Boris Spassky y Bobby Fischer.
También escribió muchos libros sobre ajedrez, siendo el más famosos Oordeel en Plan (Juicio y Planteamiento) y estudios sobre aperturas.
En Ámsterdam hay una Max Euwe Plein (plaza) (cerca del Leidseplein). Hay un museo dedicado a Max Euwe y una gran colección de libros de ajedrez.
Su nieta, Esmee Lammers, ha escrito un libro para niños titulado Lang Leve de Koningin (Larga vida a la Reina), que es muy popular entre la juventud.

                                            

7) Dr. Max Euwe  * 1901    +1981
considerado el jugador más matemático de la historia
5º Campeón del mundo durante los años 1935 - 1937
su mejor Elo calculado 2.769 en 1936
Profesor de matemáticas (cibernética) y Presidente de la FIDE desde 1970 hasta 1978
Al morir Max Euwe en noviembre de 1981, sus restos mortales fueron incinerados.

La ceremonia funeral tuvo lugar en el cementerio Driehuis-Westerveld, cerca de Amsterdam.
Como recuerdo permanente se le erigió en mayo 2004 un centro con el nombre "Max Euweplein" en la misma ciudad de acuerdo con las fotos adjuntas.

También se puede apreciar en la foto de color, justo al lado del monumento a la izquierda, a su hija y nieta.
¡Emocionante!
3ª parte B
________
8) Mikhail Botvinnik - 9) Mikhail Tal y 10) Tigran Petrosjan
Sus tumbas están ahora cubiertas de una alta capa de nieve de tal forma que tendremos que esperar hasta cuando pasare el tremendo invierno ruso para conseguir unas fotos adecuadas.
  9) Mikhail Tal  * 1936  + 1992
    considerado  como el campeón "del ataque" de la historia
    8º campeón del mundo entre 1960-1961
    su mejor Elo calculado 2.700 en 1960
    enterrado en el cementerio judío de Riga (Letonia)
    Fijados bien en la reproducción de una imagen tan viva y el pitillo entre los labios (!).
  
   
    A pesar de su corto reinado, siempre nos quedará en la memoria por el arte de su juego
    de ataque, con el cual conquistó el corazón de los aficionados al ajedrez en todo el mundo.
        
    Una enfermedad grave de los riñones fue forzada por su vida agitada, a veces excesiva,
    y murió a temprana edad de 56 años.
   
10) Tigran Wartanowitsch Petrosjan    *  1929   +  1984
considerado el campeón más sólido de la historia de ajedrez
su apodo "el mejor portero de Armenia"
9º campeón del mundo entre 1963 - 1969
su mejor Elo calculado 2.690 en 1962
                   
enterrado en el cementerio armenio de Moscú
Vean la foto con el descubrimiento del memorial por parte
del joven Kasparov.
                                
Para ser sincero, no he visto en mi vida un lugar memorativo con
tanta "grandeza".
A la edad de 55 años murió Tigran Petrosjan después de una larga
enfermedad (cáncer) en Moscú.
Frank Mayer
 

 8) Mikhail Moisejewitsch Botvinnik * 1911  + 1995 
      considerado como el único tri-campeón del mundo de la historia
        6º campeón del mundo  desde 1948-1957   -  1958-1960   - 1961-1963       
        su mejor Elo calculado 2885 en octubre del año 1945
        El difunto campeón del mundo fue incinerado y enterrado en el cementerio Novodevichy de Moscú.
        La foto adjunto fue realizada por su sobrino Igor Botvinnik con ocasión del 11ª aniversario de la 
        muerte de Mikhail Botvinnik el 5 de mayo 2006, reflejando la placa memorativa de su nicho.
                   Novodevichy Cemetery in winter
 
     Su apodo era "el ingeniero de ajedrez" por su estilo muy trabajado, meticuloso y calculador,
     dominando con maestría todas las fases de ajedrez.
     Murió con 83 años plácidamente en Moscú.
     Botvinnik fundó y dirigió una escuela para jóvenes talentos, entre los destacaron Karpov y
     Kasparov, que se ha convertido en el famoso "The Mikhail Botvinnik Central Chess Club" de Moscú. 
                                  

David Bronstein, aprendiz de brujo

19 de febrero de 2002 David Bronstein celebró su 78 cumpleaños. De hecho, quedará inmortalizado a través de miles de bellas partidas de ajedrez, y en los siglos venideros su nombre será recordado con todo respeto al igual que Philidor, Morphy, Andersen, Lasker, Capablanca, Alekhine, etc.

    En un futuro próximo, se le reconocerá en la creación ajedrecística de Bronstein una forma artística de belleza espiritual, y sus partidas constituirán un punto de referencia ineludible en el acervo del ajedrez contemporáneo. Y obtendrá el reconocimiento, asimismo, como una de las principales figuras del ajedrez actual y el más importante difusor de la cultura actual ajedrecística. David Bronstein, un artista del tablero brillante, polifacético y único...
 
Cuando David contaba con 6 años, su abuelo le enseñó a jugar al ajedrez. Tras obtener el segundo puesto en un torneo escolar a los 12 años, David se hizo miembro del Club Juvenil de Ajedrez y Damas de Kiev. Su progreso era rápido y al poco tiempo ganó el campeonato escolar de dicha ciudad. A los 16 años fue seleccionado como jugador de reserva para el campeonato de Ucrania y la indisposición de uno de los participantes habituales le dio la oportunidad. La mayoría de los jugadores experimentados opinaban que el muchacho sería presa facíl pero para sorpresa general, fué ganando las partidas y finalizó con una puntuación de 11.5 puntos sobre 17 posibles. A causa de ello se convirtió en el jugador soviético más joven que recibió el título de maestro nacional, y se ganó el derecho a jugar la semifinal del Campeonato de la URSS en Rostov. Sin embargo, el torneo fué suspendido tras seis rondas por la invasión de la URSS por las tropas nazis.
 
Poderosas razones habrá encontrado el joven Bronstein para forjar su portentosa imaginación en las aventuras del noble juego. El Palacio de los Pioneros de Kiev y de su instructor Konstantinopolsky habrán bastado al principio para fustigar su espíritu: combinaciones, hermosos mates, sacrificios, defensas sutiles, combinaciones, combinaciones... Alguien le habrá dicho que el dominio de los finales es esencial, pero el, por su parte, habrá comprendido que no lo son menos la apertura, ni el medio juego, ni, en fin, el conocimiento de las partidas del pasado, tema recurrente en los comentarios bronsterianos.
 
Durante tres años, David no jugó al ajedrez seriamente, hasta que en febrero de 1944 se le invitó a participar en la semifinal del Campeonato de la URSS e Bakú. A pesar de su falta de práctica, logró clasificarse para la final, que se celebró en junio de aquel mismo año. Atrajo la atención del mundo del ajedrez fuera de la URSS al ganar a varios de los primeros jugadores de aquel tiempo Botvinnik, Lilienthal, Ragozin, Tolush y empatar con Smyslov, Boleslavsky y Makogonov, jugando con un estilo innovador que llegó a ser su principal característica...
 
Su ascenso en el ajedrez de élite fue meteórico. A pesar de sus éxitos deportivos, La Federación Soviética de Ajedrez no le seleccionó para participar en el primer Torneo Interzonal de la FIDE; si jugó fue debido a las votaciones de las federaciones extranjeras. Este torneo durísimamente competido, se celebró en julio de 1948 en Saltsjöbaden (Suecia) y David consiguió el primer premio, asegurándose así un puesto en el primer Torneo de Candidatos. Poco después, se le concedió el pergamino de gran maestro internacional en 1949 en el congreso de la FIDE en París.
 
Dos años más tarde Torneo de Candidatos Budapest 1950, donde igualmente se alza con el primer puesto, esta vez en compañía de Boleslavsky. Se impone un match de desempate para designar quién ha de enfrentarse a Botvinnik. Y triunfa Bronstein...
 
Pero., ¿cómo juega Bronstein? ¿Qué es lo que caracteriza su fuerza? Bronstein se distinguió desde joven por una gran habilidad para organizar el ataque, junto con una marcada intuición para detectar las sutilezas tácticas latentes en la posición... Así pues, se trata de un jugador de ataque, de un ajedrecista sutil, habituado a desentrañar los secretos de la posición...
 
Con 1951 llega el inevitable y apasionante match con Botvinnik, con el título mundial en juego. Bronstein trata de demostrar que tambien hay otra forma de jugar al ajedrez, La Bronsteriana...Hay que saber quién es Botvinnik, de qué modo inapelable domina a sus colegas. En la Unión Soviética se le considera casi un dios, el campeón por antonomasia.
 
Bronstein comentará más tarde: " Durante el transcurso de mi preparación para el campeonato del Mundo de 1951 no logré desvelar el secreto de Botvinnik, es decir, sus ininterrumpidas victorias. Pero tuve la suerte de dar con algo más importante: el algoritmo del juego a seguir en aquel encuentro. Tras haber ananilizado profundamente más de cien partidas del campeón del mundo, decidí improvisar en el tablero, a pesar del peligro que ello entrañaba"
 
Y con esa fórmula Bronstein entabló el match (12:12), en 1951 por el Campeonato del Mundo consiguiendo así una gloria moral que los años no pueden empañar y que la historia no le discutirá jamás...
 
Difícilmente se habrá hecho justicia a Bronstein, a la enorme entidad que tiene su figura, con toda su infinidad de ideas, de constante búsqueda innovadora. Sabemos que el ajedrez tiene fronteras inasesibles, posibilidades entrevistas, áreas increíblemente fértiles... Bronstein, sin embargo, jamás marcó límites a su propio afan investigador.
 
Hay fundadas razones para creer que creer que Bronstein es un Mortal como nosotros (¿como nosotros?), pero si en un nefasto día no contemplado por el calendario Gregoriano Bronstein decidiese dejar este pobre y absurdo mundo, su fantasma a no dudarlo acudirá como espectador a todos los torneos y hará guiños a los ajedrecistas, y cuando se canse de jugar partidas rápidas con Tahl y con Stein, acudirá a visitar la colección de ajedreces de su dueño carnal, los ordenará cariñosamente y desempolvará los amarillentos libros y por entre sus páginas rebuscará con cuidado las partidas de Chigorin y Morphy que le son más caras y las reproducirá en uno de sus tableros predilectos. Luego es muy posible que escuche tangos a media voz, que lea detenidamente a Gogol y que festeje la medianoche con un Martini sazonado por unas gotas de buen vodka.
 
Este Señor " El Brujo del Tablero", David nacido para ser Goliath, Don Quijote visionario y brujo, bibliotecario de Babilonia y funámbulo, atroz alquimista y Gulliver incansable, se ha echado sobre los hombros una maldición única y terrible: la de eternamente perseguir la belleza y salirle al encuentro en un tablero damasquiano...
 
Muchas y fundadas razones para creer que Bronstein es mortal, pero su ajedrez, el ajedrez Bronstein, es inmortal...

MIJAIL TAL: EL MAGO




(Mijaíl o Mikhail Tal o Tahl; Riga, 1936 - Moscú, 1992) Ajedrecista soviético, campeón mundial de ajedrez de 1960 a 1961, considerado como uno de los más brillantes e intuitivos ajedrecistas de la historia. Su estilo, basado en la profundidad de sus cálculos y la belleza e intrepidez de sus ataques, lo situó entre a los más admirados de todos los tiempos.

Tal nació en el seno de una familia judía con dos dedos menos en la mano derecha, defecto que solía esconder ocultándola en el bolsillo y que sólo aparecía visible al encender alguno de sus cigarrillos; eso no le impidió tocar el piano mejor que bien, estando entre sus favoritas las composiciones de Rajmáninov, Chaikovski y Chopin. Odiaba los artefactos tecnológicos, nunca quiso aprender a conducir y prefería evitar aviones, coches y trenes. Mujeriego y enamoradizo, fue también excesivamente proclive a la botella, lo que en ocasiones limitó su descomunal talento ajedrecístico.
Tal aprendió el juego en la infancia, viendo las partidas que jugaba su padre, un médico, en el salón familiar; pero sólo jugó a los 17 años su primera partida contra un gran maestro. Apenas 6 años después, ya era campeón del mundo, por lo que su progreso fue extraordinario. Obtuvo un segundo puesto en el campeonato letón de 1954, junto con el título de maestro de la URSS, tras ganar al campeón bielorruso Saïgin. Tuvo otro éxito al triunfar en la semifinal del campeonato de la URSS individual. Hacia 1956, quedó a un punto de los vencedores, y en el año de 1957, Tal quedó quinto ex aequo en la semifinal, algo lejos del futuro campeón del mundo Tigrán Petrosián.
Diversas victorias le ayudaron a consolidarse en la cumbre: ganó el campeonato soviético en 1958 (12½ de18), luego el interzonal de Portoroz el mismo año y finalmente, al coronarse campeón del torneo de candidatos disputado en Yugoslavia en 1959 (ayudado por 4 victorias sobre el joven Bobby Fischer), obtuvo el derecho a disputar el campeonato del mundo. Incluso precedido por sus victorias (había conseguido, además, el primer lugar en Zúrich 1959 con 11½ de 15 por delante de Fischer, Gligoric y Keres, sumado a 13½ de 15 en la Olimpiada de Leipzig 1960), fue una gran sorpresa cuando, en 1960, a la edad de 23 años, Tal derrotó al posicional y estratégico Mijaíl Botvínnik en este encuentro, con lo que se convirtió en el campeón del mundo más joven de todos los tiempos (hasta que Kaspárov lo superó, ganando el título a los 22 en 1985). Botvínnik ganó el encuentro de revancha a comienzos de 1961, donde Mijaíl Tal tuvo que doblegarse, aparentemente por problemas de salud, 8-13. Meses más tarde, ganó el torneo de Bled delante de Fischer, pero su salud le obligó a retirarse de varios torneos, como el de los candidatos de Curazao.
Su salud le siguió jugando malas pasadas en los siguientes años, pero aun así, consiguió excelentes resultados. Entre ellos, se cuentan la racha de 83 partidas sin ser derrotado en 1972-1973 (ganó 5 torneos consecutivos en ese período, incluyendo un campeonato soviético) y el primer puesto ex aequo con Anatoly Kárpov en el "Torneo de las Estrellas" de Montreal en 1979.

Monumento de Mijaíl Tal en Riga, Letonia.
La participación de Tal fue muy esperada en el Interzonal de Leningrado, pero se hundió con apenas 8½ puntos de 17, detrás de jugadores como Korchnói y Kárpov. En 1973, quedó noveno en el campeonato de la URSS y en 1975, no consiguió clasificar para el torneo de 1976.
En el período 1978-1979, ganó varios torneos, como el campeonato de la URSS y el Tierra de los Hombres. Asimismo, se impuso en el Interzonal 1979, pero a lo largo de los torneos de 1980, perdió en cuartos de final, derrotado por Polugaievski, 3-0. En 1988, ganó el único campeonato del mundo de ajedrez relámpago que se ha organizado.
Enfrentó serios problemas de salud y se sometió a diversos tratamientos que le provocaron dependencia a la morfina pero Tal afirmaba jocosamente que no era morfinómano sino "chigorinómano" (haciendo referencia a Chigorin, fundador de la escuela rusa en el siglo XIX, en oposición a Morphy, considerado en esos tiempos el mejor jugador del momento). Consideró al ajedrez más un arte que una ciencia, y toda su vida fue un apasionado de las combinaciones de ataque. Fue enterrado en el cementerio judío de Riga, tras fallecer en un hospital moscovita en 1992 a la edad de 55 años.
Entre los jugadores actuales, el español, también nacido en Letonia, Alexéi Shírov es probablemente el más influido e inspirado por el estilo de Tal.

Predecesor:
Mijaíl Botvinnik
Campeón del mundo de ajedrez
1960-1961
Sucesor:
Mijaíl Botvinnik

Triunfos en torneos y matches

AñoTorneo / MatchRes.
 1950 Riga, Campeonato juvenil de Letonia
 1953 Riga, Campeonato absoluto de Letonia
 1955 Riga, Semifinal 23° Camp. soviético
 1956 Uppsala, Campeonato mundial estudiantil
6 / 7
 1957 Moscú, 24° Campeonato soviético
 Reykjavík, Camp. mundial estudiantil

8,5 / 10
 1958 Torneo Interzonal de Portoroz
  Riga, 25° URS-ch Riga
 Olimpiada de Mónaco
 Varna Wch-team estudiantil


13,5 / 15
8,5 / 10
 1959 Torneo de Candidatos Yugoslavia
 Torneo de Zurich

 1960 Match por el campeonato del mundo con Botvinnik
+6 –2 =13
 1961 Torneo de Estocolmo
 Torneo de Bled

 1962 Olimpiadas de Varna
10 / 13
 1963 Torneo de Miskolc
 1964 Torneo de Kislovodsk
 Torneo de Hastings 1963-64
 Interzonal de Ámsterdam
 Torneo de Reykjavik


1°-4°
 1965 Match con Lajos Portisch
 Match con Bent Larsen
 Riga, Campeonato de Letonia
+4 –1 =3
+3 –2 =5
 1966 Torneo de Palma de Mallorca
 Olimpiada de La Habana
 Torneo de Sarajevo

12 / 13
1°- 2°
 1967 Kharkov, 35° Campeonato soviético
1°- 2°
 1968 Torneo de Gori
 Match con Svetozar Gligorić

+3 –1 =5
 1969 Torneo de Tiflis
1°- 2°
 1970 Sochi, Chigorin Memorial
 Campeonato europeo por equipos

5 / 6
 1971 Torneo de Tallinn
1°- 2°
 1972 Bakú, 40° Campeonato soviético
 Torneo de Sukhumi
 Olimpiada de Skopje


14 / 16


AñoTorneo / MatchRes.
 1973 Torneo de Wijk aan Zee
 Torneo de Tallinn
 Chigorin memorial
 Torneo de Hastings 1973-74
 Torneo de Dubna



1°- 4°
1°- 2°
 1974 Leningrado, 42° Campeonato soviético
 Torneo de Novi Sad
 Torneo de Lublino
 Torneo de Halle
 Olimpiada de Niza
1°- 2°



11,5 / 15
 1977 Tallin, Keres Memorial
 Leningrado, 60° Riv. d'Ottobre
 Sochi, Chigorin memorial

1°- 2°
 1978 Tifis, 46° Campeonato soviético
 1979 Torneo interzonal de Riga
 Torneo de Montreal

1°- 2°
 1981 Tallinn, Keres memorial
 Torneo de Málaga
 Torneo de Riga
 Torneo de Porz
 Torneo de Lvov




1°- 2°
 1982 Mosca, Alekhine Memorial
 Torneo de Erevan
 Sochi, Chigorin memorial
 Torneo de Pforzheim




 1983 Tallinn, Keres memorial
 1984 Torneo de Albena
1°- 2°
 1985 Torneo de Jurmala
 1986 Torneo open de Berlino Ovest
 Tiflis, Goglidze memorial
1°- 2°
1°- 2°
 1987 Torneo de Termas de Río Hondo
 Torneo de Jurmala

1°- 4°
 1988 Torneo open de Chicago
 Campeonato del Mundo blitz de St. John

 1991 Buenos Aires, Najdorf memorial
 Porz open



http://www.clubebano.com/Charlas/Spassky1.htm



Indice general
Ir al Indice de Mijail Tal

Boris Spassky (2640) - Mijail Tal (2615)     [E14]
Montreal (10), 1979

 

lunes, 17 de junio de 2013

Paul Morphy





Paul Morphy nació en 1837 Morphy fue un niño prodigio (llegó a hablar 4 idiomas aunque no aprendió a jugar al ajedrez hasta los 10 años. El encargado de enseñarle el movimiento de las piezas fue su padre y su tío a los 12 años ya derrotaba a los jugadores más importantes de su ciudad. En 1849 se enfrentó a un fuerte jugador francés: Eugene Rousseau, que residía en New Orleans. Jugó con él en 50 ocasiones, venciendo Morphy en un 90% de las partidas, Tras estos éxitos iníciales, Morphy no pone freno a su progresión y logra vencer a los jugadores norteamericanos más destacados Estados Unidos se había quedado pequeño para Morphy, allí no existían rivales que estuviesen a su altura El paso de Morphy por Europa fue devastador, tanto en resultados como por lo genial de su juego. Venció en matches a todos los rivales que se cruzaron en su camino Pero el match más esperado fue el que enfrentó a Morphy con Anderssen. Ambos eran los jugadores más admirados de la época, tanto por el público como por la mayoría de sus rivales. Morphy ganó con facilidad al alemán con 7 victorias, 2 tablas y 2 derrotas. Con esto el estadounidense certificaba su superioridad sobre cualquier jugador de la época paul muphy murió en 1884 Es una pena no haber podido disfrutar del juego de Morphy durante unos años más, de hecho sólo nos ha dejado 376 partidas de las cuales ganó 197, perdiendo 23 y entablando 156. Lo que da un porcentaje del 86'4%.

 

8vo Aniversario CLAJALCA

Por motivo del   8 vo Aniversario del club de ajedrez los Alcarrizos “CLAJALCA”, estaremos realizando un acto de celebración el domingo ...