sábado, 10 de enero de 2015

Los 11 mejores jugadores de ajedrez de la Historias


Esta es una lista de los mejores jugadores de ajedrez en el mundo. No es una competencia de quien ganaría, si no es una selecciones de grandes jugadores que han reconfigurado la forma de jugar este deporte. Una serie de factores como la superioridad sobre sus contemporáneos, su permanencia como los mejores del mundo, su talento y brillo, así como su contribución al deporte. Esta es una mirada a la historia de los grandes del ajedrez.

10.- Deep Blue

 


Puede parecer extraño que un equipo esté entre los más grandes jugadores de ajedrez, pero eso es exactamente para lo que esta máquina fue diseñada, jugar al ajedrez. La rivalidad entre Kasparov e IBM comenzó en 1989, pero no fue hasta el 11 de mayo 1997, que Deep Blue, finalmente logra derrotar al entonces campeón mundial Garry Kasparov en un partido de 6 juegos. Ganó 2, perdió 1 y había 3 empates después de ser derrotado por Kasparov el año anterior, aunque 1996 fue el primer año que la computadora ganó un partido contra el Campeón del Mundo. La victoria sorprendió al mundo, ya que se dio cuenta que hemos tenido éxito en crear máquinas que pudieran ganarnos a nosotros mismos. Kasparov acusó a IBM de hacer trampa, alegando que habían jugadores de ajedrez de interviniendo para IBM durante el partido. IBM negó las acusaciones. Kasparov desafió a una revancha, pero IBM se negó y desmanteló Deep Blue. Hoy en día, las computadoras son utilizadas habitualmente por los jugadores de ajedrez profesional como compañeros de entrenamiento y hay incluso programas de Campeonato Mundial de Ajedrez .


9.- Paul Morphy



Muchos han afirmado que Paul Morphy fue el mejor jugador de ajedrez de la historia, y las reclamaciones se habrían podido comprobar realmente si hubiera seguido una carrera en el ajedrez. Después de aprender por sí mismo el juego siendo un niño, observando a los miembros de la familia, fue considerado uno de los mejores jugadores de Nueva Orleáns cuando aún tenia 9 años. El famoso jugador, el general Winfield Scott en 1846, pensó que se estaba haciendo burla de el cuando se presentó Morphy como su oponente. Morphy lo derrotó con facilidad en dos partidos, el segundo de los cuales ya había terminado después de sólo 6 jugadas. A los 12 años, derrotó al maestro húngaro Johann Lowenthal en 3 partidos, quien inicialmente considera el partido como una pérdida de tiempo. En 1857, Morphy participó en el Primer Congreso Americano de Ajedrez, el cual ganó cómodamente y fue considerado el campeón de los Estados Unidos. Demasiado joven para seguir su carrera en Derecho, Morphy viajó a Europa. En 1858, había derrotado a todos los maestros ingleses, con excepción de Staunton, quien se negó después de ver la obra joven prodigio. Seguidamente viajó a Francia, donde derrotó fácilmente al jugador líder en Europa, Adolf Andersson, a pesar de estar muy enfermo padeciendo una gripe intestinal. Ganó 7, perdió 2 y empató 2 y entonces era considerado el mejor jugador del mundo, a pesar de tener sólo 21 años. Morphy volvió a casa y se retiró del ajedrez, sólo jugando muy ocasionalmente. Si hubiese desarrollado más su carrera, no hay duda de que Paul Morphy sería un candidato para el puesto número uno. Fue sin duda el jugador de ajedrez más talentoso que jamás haya vivido, años antes de su tiempo, en el juego y la teoría.


8.- Mikhail Botvinnik

Un comunista de toda la vida, Mikhail Botvinnik ganó el Campeonato del Mundo de manera intermitente durante 15 años, desde 1948 hasta 1963, cuando fue derrotado. No sólo un gran jugador, que hizo contribuciones significativas al desarrollo del Campeonato Mundial de Ajedrez después de la Segunda Guerra Mundial. También entrenó a algunos de los grandes, como Anatoly Karpov, Garry Kasparov y Vladimir Kramnik. Aprendió el ajedrez a la edad de 12 años y en un año ya había ganado el campeonato de su escuela. En 1925, derrotó al gran Capablanca en un partido de exhibición, aunque el cubano estaba jugando partidas simultáneas. En 1931, con sólo 20 años, se convirtió en el campeón soviético, anotando 13.5/20, tarea nada fácil teniendo en cuenta el talento enorme de ajedrecistas en su país. A principios de 1940, ganó el derecho a retar a Alekhine al derrotar a un campeón soviético por el título de "Campeón Absoluto de la URSS", sin embargo nunca se produjopor la muerte de Alekhine en 1946. Ganó el título recién en 1948, con una puntuación de 14/20 en contra de 4 de los mejores jugadores del mundo. Botvinnik lo defendió en 1951 con un empate ante David Bronstein, a continuación, de nuevo en 1954 con otro empate contra Smyslov, hasta su derrota en 1957 contra el mismo oponente. Él ganó la revancha en 1958, antes de perder el título de nuevo con Mikhail Tal, en 1960, luego de ganar la revancha en 1961. Por último lo perdió por última vez en 1963 con Tigran Petrosian. Se retiró del juego competitivo en 1970, donde se dedicó al desarrollo de programas de ajedrez en computadoras y la formación de jóvenes jugadores soviéticos.


7.- Alexander Alekhine



Alexander Alekhine ganó su primer Campeonato del Mundo al derrotar al legendario José Capablanca en 1927. A la edad de 16 años, era ya uno de los jugadores más fuertes de Rusia y a los 22 años de edad fue considerado uno de los jugadores más fuertes en el mundo, ganando la mayoría de los torneos que jugó durante la década de 1920 y estaba dominando la de 1930. En 1921, se le concedió permiso para salir de Rusia para una visita a Occidente. Nunca regresó. El objetivo principal de Alekhine fue ganar al campeón del mundo Capablanca. Realizó demostraciones de juegos simultáneos con los ojos vendados para tratar de aumentar las apuestas, pero finalmente fue respaldado por empresarios argentinos que financiaron su reto en 1927. Derrotó a Capablanca por 6 victorias, 3 derrotas y 25 empates, la más larga del Campeonato del Mundo hasta 1984. La victoria sorprendió al mundo del ajedrez (incluyendo al mismo Alekhine ), teniendo en cuenta que nunca antes había ganado un partido contra Capablanca. Las negociaciones para una revancha se aplazaon durante años, y nunca ocurrieron. Alekhine dominó el ajedrez internacional durante la siguiente década, hasta que el alcoholismo dió como resultado una notable disminución de sus capacidades. Alekhine defendió con éxito su título contra Bogoljubov en 1929 y 1934, pero perdió el título frente Euwe en 1935. Se recuperó en 1937 en una revancha y lo conservó hasta su muerte en 1946. Después de la Segunda Guerra Mundial, él ya no fue invitado a los torneos debido a su supuesta afiliación nazi, aunque la evidencia sugiere que esto era en gran medida pragmática.


6.- Bobby Fisher



Otro jugador que tiene créditos como el mejor de todos los tiempos, pero el mayor oponente de Bobby Fischer fue por lo general él mismo. A partir de los 14 años de edad, Fischer ganó 8 campeonatos en EE.UU., incluyendo el Torneo 1963-64 con 11-0, el único resultado perfecto en su historia. A los 15, él era el más joven Gran Maestro (GM) y el más joven candidato para el Campeonato del Mundo. A principios de 1970, fue dominando a sus compañeros en el tablero de ajedrez, ganando 20 partidos consecutivos en la Interzonal en 1970 . En 1972, había ganado el Campeonato del Mundo a Boris Spassky (el más grande de su rival) de la Unión Soviética. Muchos consideraban este partido como una extensión de la Guerra Fría. En 1975, Fischer no defendió su título debido a una incapacidad para ponerse de acuerdo sobre las condiciones de la FIDE, la Federación Internacional de Ajedrez responsable de todo el mundo del ajedrez profesional. Se convirtió en un recluso y se retiró del ajedrez internacional, con una excepción en 1992, donde jugó Spassky de nuevo por una bolsa de 5.000.000 dólares. Este evento condujo finalmente a una orden de detención expedida contra Fischer y nunca regresó a los Estados Unidos. Años más tarde, Fischer entró en conflicto con su propio gobierno, a menudo públicamente al hacer declaraciones anti-estadounidense y anti-judías. Cuando su pasaporte fue finalmente revocado sere fugió en Japón durante 9 meses bajo la amenaza de la extradición. Islandia le concedió la ciudadanía, donde vivió hasta su muerte, 3 años más tarde. Ningún jugador antes o desde entonces ha tenido un gran margen entre ellos y sus rivales como Fischer hizo en los primeros años de 1970 y de no haber sido por sus constantes demandas sobre las condiciones de juego y dinero en el Campeonato del Mundo , y su carrera relativamente breve, él también podría haber sido un contendiente para el puesto número uno.

 5.- José Raúl Capablanca


José Raúl Capablanca fue campeón del mundo de 1921 a 1927, y es a menudo considerado un candidato para el mejor jugador de la historia. También fue el maestro indiscutible de Ajedrez rápido (5 minutos por cada lado). Aprendió las reglas del juego al rededor de los 4 años, ya la edad de 13 años derrotó por estrecho margen el campeón de Cuba. En 1906, a los 18 años, aplastó en EE.UU. al campeón Frank Marshall por 15-8. En el torneo de San Sebastián en 1911, sorprendió al mundo del ajedrez al derrotar a un rival extremadamente fuerte, con 6 victorias, 1 derrota y 7 empates. Él era ya reconocido como un serio contendiente por el título mundial, en poder de Emanuel Lasker. Él desafió a Lasker, pero se negó a aceptar las condiciones de 17 puestos en el partido por el campeonato, muchos de los cuales favorecían Lasker. Por último, en 1921, se acordaron los términos y Capablanca ganó el campeonato con relativa facilidad, sin perder un juego. Luego se dedicó a la formalización de las normas del Campeonato Mundial (conocido como las normas de Londres) . En 1922, realizó una interpretación simultánea contra 103 oponentes, ganando 102 y empatando 1. Desde 1916-1924, ha perdido sólo 34 juegos serios incluyendo una racha de 63 partidos invictos, una hazaña increíble. En 1927, Alexander Alekhine había llegado con los 10.000 dólares necesarios para pelear por el título mundial. Capablanca fue seguro de la victoria, ya que nunca había perdido con Alekhine, sin embargo, fue derrotado y perdió su título, para no recuperarlo. Ellos no se enfrentan en otro torneo hasta 1936. Capablanca jugó en más torneos, esperando ganar una revancha pero él estaba más allá de su forma máxima, que él opinó fue en 1919. Los errores comenzaron a frecuentarse en su juego, y él retrocedió considerablemente. Se retiró del ajedrez profesional en 1931, no obstante volvió en 1934, determinado a recuperar el título. Mientras tenía algunos buenos éxitos y demostrado que seguía siendo un jugador de calidad mundial, nunca tuvo otra oportunidad para el título.


 

LIGA DE AJEDREZ DE LA ZONA ESTE


a partir del dia de mañana 11 se estará jugando ajedrez del bueno en la zona este, en el evento estarán participando con un equipo. A continuación todos los destalles del evento. 


Los Equipos

 Tienen derecho a participar con un (1) equipo todas las provincias que componen la Región Este del país:
 
  • El Seibo
  • Hato Mayor
  • La Altagracia
  • La Romana
  • Monte Plata
  • San Pedro de Macorís
 
Cada provincia debe comunicar su intención de participar y presentar su equipo completo a más tardar una semana antes del inicio de la Liga, de no hacerlo queda por entendido su no participación en el evento.

Los equipos estarán compuestos por cinco (5) tableros oficiales, cinco (5) suplentes y un (1) capitán. El orden de los mismos, así como la identificación del capitán debe ser claramente establecido al momento de cada provincia presentar sus equipos.


El torneo se jugará usando la rotación olímpica (las sustituciones se hacen rotando y no de manera directa).


Los jugadores deben residir en la provincia que representan o ser oriundos de las mismas.
 
Reglamentación y Sistema de Juego
 
La Liga se jugará bajo el sistema de Todos contra Todos a vuelta sencilla, por lo que se entiende que el evento tendrá un máximo de cinco (5) rondas. Se publicará un calendario de juego (ver anexo) en el que quedará establecido:
 
  • Día y hora de cada ronda
  • Provincias sedes y visitantes
 
El ritmo de juego será de 90 minutos para toda la partida más un bono de 30 segundos por jugada desde la primera jugada.
  
Posiciones y Desempates
 
Se establecen las siguientes definiciones:
 
Puntos por Tablero (PT)
 
Sumatoria de los resultados individuales (de cada tablero) de un equipo.
 
Puntos por Match (PM)
 
Puntuación asignada luego del enfrentamiento entre dos equipos: el equipo con mayor PT recibe dos (2) PM y el equipo con menor PT recibe cero (0) PM, en caso de que ambos equipos tengan el mismo PT ambos reciben un (1) PM. En otras palabras el equipo que gana un match recibe 2 puntos, el perdedor 0 y en caso de empate ambos reciben 1 punto.
 
Los siguientes criterios definen la tabla de posiciones, usándose el primero y pasando al siguiente solo de ser necesario:
 
  1. PM (Puntos por Match)
  2. PT (Puntos por Tablero)
  3. Resultado Individual de los Equipos Empatados
  4. Mayor cantidad de puntos del Primer Tablero de cada Equipo Empatado, de persistir el empate se usa el segundo tablero y así sucesivamente hasta romperse el empate o agotar todos los tableros.
 
Este último criterio de desempate sirve además para motivar a los equipos a ordenar sus tableros de acuerdo a la fuerza de sus jugadores.
 
Es responsabilidad de los organizadores presentar al final de cada ronda y antes de la siguiente:
 
  • Una tabla que indique el PM y PT de todos los equipos.
  • Una tabla que indique el resultado individual entre los equipos.
  • Una tabla que indique la cantidad de puntos de cada tablero de cada equipo.
 
De forma tal que quede claramente establecido en cualquier momento y sin lugar a dudas, la posición exacta de cada equipo en el torneo.
 
Mejores Tableros
 
Los tableros oficiales (del primero al quinto) deben jugar un 75% de las rondas establecidas en el torneo para tener derecho a ser escogidos como mejores tableros, mientras que los suplentes necesitarán completar un 50% de las mismas. Cumplidos estos requisitos se usarán los siguientes criterios tomando el primero y continuando con el siguiente de ser necesario:
 
  1. Mejor porcentaje (puntos realizados entre partidas jugadas).
  2. Posición de su equipo en el torneo.
  3. Resultado individual (frente al o los jugadores empatados).
  4. Cantidad de victorias.
 
Los Capitanes

Es responsabilidad de los capitanes presentar las alineaciones de sus equipos media hora antes de la hora establecida para la ronda, de no hacerlo el árbitro asumirá la alineación principal (la entregada en la presentación de los equipos a los organizadores) y ésta no podrá ser cambiada.


Si un capitán necesita conversar con alguno de sus jugadores durante el desarrollo de una partida, debe hacerlo en presencia del árbitro y usando un lenguaje claro que pueda ser entendido por éste.


Un capitán puede indicarle uno de sus jugadores que ofrezca tablas o bien se rinda pero no puede dar ningún tipo de indicación sobre la posición o la partida. La decisión sin embargo es siempre del jugador, a quien pertenece la partida, y un capitán no puede determinar el resultado de la misma si su jugador no está de acuerdo con ello. Por tanto el árbitro no aceptará un acuerdo de tablas (o de otro tipo) entre dos capitanes si sus jugadores no están de acuerdo con el mismo.


Un jugador puede acercarse a su capitán y preguntarle si debe ofrecer o aceptar unas propuestas de tablas, a dicho requerimiento el capitán debe responder con "si" o "no" y en último caso no decir nada y dejar la decisión en manos del jugador. Bajo ninguna circunstancia puede el capitán hacer comentarios sobre la posición o la partida.
 
Calendario de Juego - Liga de Ajedrez Región Este (6 equipos)
 
Siempre Domingo a las 10:00 a.m.
11 Ene.
18 Ene.
25 Ene.
1 Feb.
8 Feb.
El Seibo
@
San Pedro
 
El Seibo
@
Hato Mayor
La Altagracia
@
El Seibo
El Seibo
@
La Romana
Monte Plata
@
El Seibo
Hato Mayor
 @
Monte Plata
 
San Pedro
@
La Romana
Hato Mayor
@
San Pedro
San Pedro
@
Monte Plata
La Altagracia
@
San Pedro
La Altagracia
@
La Romana
Monte Plata
@
La Altagracia
La Romana
@
Monte Plata
Hato Mayor
@
La Altagracia
La Romana
@
Hato Mayor

8vo Aniversario CLAJALCA

Por motivo del   8 vo Aniversario del club de ajedrez los Alcarrizos “CLAJALCA”, estaremos realizando un acto de celebración el domingo ...